
Google Ads paso a paso para emprendedores
¿Cómo Crear campaña Google Ads? SEM paso a paso: guía para emprendedores
La publicidad online efectiva es clave en el marketing digital para emprendedores. Google Ads permite promocionar productos o servicios en la amplia red de Google (búsquedas, sitios web, videos, apps, Shopping, etc.) support.google.com. En este curso aprenderá a crear paso a paso campañas Google Ads para emprendedores digitales, de servicios y dueños de tiendas online. Cubriremos desde la creación de la cuenta hasta la optimización de anuncios, integrando palabras clave como campañas Google Ads para emprendedores, SEM para tiendas online, y crear anuncios en Google. Con instrucciones claras y motivadoras, ¡pronto tendrás una campaña SEM lista para atraer clientes!
Paso 1: Crear y configurar tu cuenta de Google Ads
Antes de todo, crea tu cuenta de Google Ads con tu perfil de Google. Ingresa a ads.google.com, inicia sesión o regístrate con tu correo, y agrega la información de facturación. Una vez dentro, haz clic en el ícono “Campañas” en el menú izquierdo y luego en el botón “+Nueva campaña” support.google.com. De este modo inicias el asistente de configuración. Añade los datos básicos de tu empresa (como nombre, sitio web) y verifica tu cuenta. Tener correctamente vinculado Google Ads con tu sitio web (por ejemplo, mediante Google Analytics) es fundamental para medir resultados de conversión posteriormente.
Paso 2: Define el objetivo publicitario y el tipo de campaña
Al crear una nueva campaña, el primer paso es elegir un objetivo publicitario (ventas, clientes potenciales, tráfico web, branding, etc.) support.google.com. Este objetivo determinará el tipo de campaña y las opciones disponibles. Por ejemplo:
Tráfico web o conversiones
Si deseas generar visitas o ventas en tu tienda online, usa campañas de Búsqueda (Search) o Shopping (Productos). Estas campañas muestran anuncios en los resultados de Google o de shopping para búsquedas relacionadas con tus productos. Con objetivos de Ventas o Tráfico del sitio web, Google Ads optimiza la estrategia de ofertas para aumentar clics o conversiones support.google.com
Branding o reconocimiento de marca:
Para aumentar la visibilidad de tu marca, elige campañas de Display o Video (YouTube). Con el objetivo de Reconocimiento y consideración, mostrarás anuncios visuales atractivos a usuarios interesados, ayudando a desarrollar tu marca support.google.com.
Es importante que elijas un objetivo alineado con tus metas de negocio. Google Ads te guía para seleccionar el objetivo que mejor encaje con lo que buscas (por ejemplo, más visitas, más ventas o conocimiento de marca) support.google.com.
Paso 3: Investigación y selección de palabras clave (SEO y SEM)
Las palabras clave son la base de tu campaña SEM: determinan cuándo aparecerán tus anuncios. Debes elegir términos que coincidan con lo que tus potenciales clientes buscan en Google. Investigar keywords es tan importante como en SEO disruptivos.com.
Piensa como el cliente:
Ponte en la piel del cliente: piensa en cómo describiría tu producto o servicio. Escribe palabras y frases relevantes (por ejemplo, “zapatos running mujer”), incluyendo sinónimos y variantes. Usa herramientas gratuitas (como el Planificador de Palabras Clave de Google Ads) para ampliar tu lista.
Lo que es Importante:
Enfócate en la relevancia: selecciona 5–20 palabras clave principales por grupo de anuncios. La idea es que tus keywords sean muy precisas y reflejen la intención de compra. Por ejemplo, además de “zapatos running mujer” podrías incluir “zapatillas deportivas mujer” o “calzado para correr dama”. Esto aumenta la probabilidad de aparecer ante usuarios interesados disruptivos.com.
Concordancia y negativas:
Define el tipo de concordancia (amplia, de frase, exacta) según el volumen que desees. Usa palabras clave negativas (como “gratis” o marcas competidoras) para filtrar búsquedas irrelevantes. Así evitarás clics no deseados y optimizarás tu presupuesto.
En resumen, elige palabras clave de alta calidad y relevancia. Si coinciden con las búsquedas de tus clientes, tus anuncios se activarán y será más fácil que ellos encuentren tu negocio disruptivos.com.
Paso 4: Segmentación y público objetivo
Dirige tus anuncios a la audiencia correcta mediante la segmentación:
Ubicación geográfica:
Selecciona los países, regiones o ciudades donde ofreces tus productos. Si tienes una tienda física, acota al área de influencia.
Datos demográficos:
Elige edad, género, ingresos y otros criterios demográficos relevantes para tu audiencia. Por ejemplo, si vendes servicios profesionales, quizá enfoques adultos jóvenes o ejecutivos.
Audiencias e intereses:
Google Ads permite segmentar por intereses y comportamientos. Los segmentos de audiencia incluyen criterios como afinidad (afinidad por tema), intención de compra o incluso audiencias personalizadas basadas en listas propias es.semrush.com. Esto ayuda a mostrar tus anuncios solo a quienes tengan más probabilidad de interesarse.
Remarketing:
No olvides el remarketing. Vuelve a captar a los usuarios que ya visitaron tu sitio o hicieron alguna acción (visitaron carrito, vieron producto, etc.). Las campañas dirigidas a estos públicos suelen generar muy buenos resultados.
En definitiva, segmenta tu campaña de forma inteligente para que el anuncio llegue únicamente a los clientes potenciales adecuados es.semrush.com.
Paso 5: Configuración de la campaña en Google Ads
La imagen siguiente muestra el panel Vista general de Google Ads (nueva interfaz). Desde aquí podrás ir configurando cada campaña. Comienza nombrando tu campaña y eligiendo el tipo (por ejemplo, Búsqueda, Shopping o Display) según lo decidido en el paso anterior. Luego define el presupuesto diario (el promedio que puedes invertir por día) support.google.com y la estrategia de oferta (por ejemplo, CPC Máximo si gestionas pujas manuales, o pujas automáticas enfocadas en conversiones).

Configura también los idiomas y la red de Google (solo búsqueda o incluir partners, Display, etc.), según convenga. Finalmente, establece fechas de inicio (y fin, si lo deseas) o calendarios de anuncios. Revisa cada paso del asistente con atención: Google Ads indica si falta algún dato o hay errores support.google.com.
En esta etapa se definen los cimientos de la campaña: objetivo, presupuesto y ámbito. Asegúrate de que todo esté correcto antes de pasar al grupo de anuncios.
Paso 6: Crear grupos de anuncios y anuncios efectivos
Una campaña se divide en grupos de anuncios temáticos. Cada grupo contiene las palabras clave seleccionadas y los anuncios relacionados con ellas. Organiza por productos o servicios similares para mejorar la relevancia.
Luego, escribe anuncios persuasivos para cada grupo:
Titulares atractivos:
Incluye las palabras clave principales en el título y capta la atención. Google recomienda usar títulos relevantes que indiquen de inmediato al usuario que el anuncio coincide con su búsqueda support.google.com.
Llamadas a la acción claras:
Agrega un mensaje que invite a la acción (“Compra ya”, “Llama hoy”, “Suscríbete”, etc.). Un CTA potente orienta al usuario y mejora la tasa de clics support.google.com.
Valor diferencial:
En la descripción destaca lo que hace único a tu negocio: ofertas especiales, calidad del servicio, entrega gratuita u otros beneficios. Esto motiva al usuario a elegirte sobre la competencia support.google.com.
Prueba A/B:
Crea varias versiones de cada anuncio con pequeñas variaciones (por ejemplo, diferentes títulos o textos). Google Ads mostrará más los anuncios que mejor rendimiento tengan support.google.com. Así optimizarás los resultados con el tiempo.
Finalmente, configura extensiones de anuncio para mejorar tu visibilidad: enlaces de sitio (sitelinks) a páginas específicas (productos, contacto, promociones) support.google.com, extensiones de llamada (teléfono directo) support.google.com, de ubicación (mapa de tu tienda), textos destacados, etc. Estas extensiones hacen que tu anuncio sea más completo y aumentan la probabilidad de clics.
Paso 7: Optimización de presupuesto y pujas
Define el presupuesto con cuidado. Google Ads trabaja con un presupuesto diario promedio support.google.com. Por ejemplo, si dispones de $300 mensuales, podrías establecer unos $10 diarios (ten en cuenta que Google promedia 30.4 días al mes support.google.com).
Empieza con poco:
Google recomienda comenzar con un importe bajo y ajustar a medida que obtengas datossupport.google.com. Así minimizas riesgos iniciales y observas qué funciona.
Monitorea diariamente:
Controla el gasto y rendimiento cada día, especialmente al inicio. Si una campaña va bien, puedes aumentar su presupuesto gradualmente. Si no genera resultados, detén o modificala antes de seguir invirtiendo.
Estrategias de puja:
Puedes optar por pujas manuales (CPC Máx.) o automáticas (Maximizar conversiones, CPA objetivo, ROAS objetivo, etc.). Las pujas automáticas de Google suelen ayudar a optimizar el ROI según tu objetivo de campaña.
También considera usar presupuestos compartidos si manejas varias campañas: Google Ads equilibrará el gasto entre ellas para maximizar los resultados support.google.com. En resumen, ajusta tu presupuesto conforme aprendes de los resultados y sigue reglas básicas: empieza pequeño y analiza antes de escalar.
Paso 8: Seguimiento y análisis de resultados
Una vez tu campaña esté activa, dedica tiempo al seguimiento. Revisa regularmente las métricas en el panel de Google Ads: tasa de clics (CTR), costo por clic (CPC), impresiones, conversiones y retorno de inversión. La captura anterior ilustra la Vista general de una cuenta Google Ads, donde verás clics, impresiones, coste total y otros indicadores clave por fecha. Usa estos datos para identificar tendencias (por ejemplo, horas/días de mayor rendimiento) y detectar áreas a mejorar.

Recursos adicionales y plantillas descargables
Para facilitar la implementación, incluimos recursos extra y plantillas que recibirás en tu mail suscribiendote a nuestro Newsletter:
Plantilla de Lista de palabras clave (formato Excel o CSV) para organizar tus keywords y tipos de concordancia.
Checklists en PDF con los pasos esenciales de configuración de campañas (objetivo, segmentación, anuncios, presupuesto).
Ejemplos de anuncios de Google Ads para inspirarte en tus textos publicitarios.
Guía de seguimiento de métricas clave para que monitorees resultados eficientemente.
Suscríbete a nuestro newsletter
¿Quieres más consejos, guías prácticas y estrategias de SEM para emprendedores? ¡No te pierdas nuestras actualizaciones! Suscríbete al newsletter del sitio y recibe directamente en tu correo contenido exclusivo sobre publicidad en Google Ads, redes sociales y tendencias online. Mantente informado y potencia tus ventas con cada nuevo artículo. 👉 Suscríbete ahora y lleva tu emprendimiento al siguiente nivel.